En estos días en que se discute lo conveniente o no de la lectura de la Biblia sin una orientación adecuada, la agencia noticiosa The Associated Press da cuentas del extraordinario crecimiento que en Estados Unidos está teniendo lo que su reportera Linda Stewart llama “iglesias caseras”.
“Las iglesias caseras son parte de lo que los expertos describen como un cambio fundamental en la forma en que los cristianos de Estados Unidos conciben la religión”, dice la agencia de prensa en un reciente artículo. “Olvídese de los sermones, de las iglesias costosas y de las multitudes anónimas, proclaman. La devoción a domicilio se preocupa más por promover las relaciones entre pequeñas comunidades de creyentes”, afirma.
Estos grupos de oraciones generalmente consisten entre 12 y 15 personas que hablan de lo que pasa con sus vidas y buscan guía en las Escrituras. Dejan que el Espíritu Santo o la espontaneidad definan el rumbo que tomarán sus encuentros semanales.
“Parte del atractivo es el deseo de volver a una manifestación de una iglesia más sencilla», expresó Ed Stetzer, profesor de un seminario y presidente de Lifeway Research, afiliada a la Convención Bautista del Sur.
“Para muchos, la iglesia es como un negocio y estos grupos lo único que quieren es vivir como lo indica la Biblia”, expresó Stetzer en dicho artículo.
Los sectores que promueven la devoción casera dicen que sus pequeños grupos representan un retorno a la iglesia cristiana de antaño, cuando todo el mundo contribuía en las enseñanzas, los cantos y las oraciones.
Un estudio del Barna Group, firma especializada en información sobre religión y sociedad, calcula que entre 6 y 12 millones de personas practican la religión de esta forma. Otro estudio del Pew Forum realizado el año pasado indicó que el 9% de los protestantes realizan servicios en sus casas.
Estas manifestaciones de la fe son más comunes en países donde el cristianismo no es la religión mayoritaria, destaca The Associated Press.
“Lo único constante en estos servicios caseros es que todos son diferentes”, declaró Robin Yeldell, quien se alejó de una iglesia tradicional en el 2006. La reunión en la casa de Yeldell es alegre y cuenta con varios niños que hacen travesuras. Después de pasar un rato juntos, todos se sientan en la mesa de la cocina para observar la eucaristía con una oración, pedacitos de pan de masa fermentada y vino tinto en vasos de plástico. Los niños beben jugo de uvas. La celebración continúa con una comida de sobrantes. Luego regresan a la sala de estar, alguien toma una guitarra y todos cantan temas religiosos, reseña el periódico.
Durante la sesión se discute si hay que organizar colectas para ayudar a los pobres. La mayoría prefiere donar solo cuando surge una necesidad o una causa noble, y muchos prefiere este tipo de reuniones en casa de alguien porque están más en contacto con la realidad.
En un momento de la reunión que se describe llega Sean Allen, un soldador de 39 años que se quedó sin trabajo, vive en la calle y tiene deudas y problemas de salud. «Hagan lo que les parezca; que el Señor les guíe», dijo Allen. Algunos deciden escribir cheques a nombre de firmas a las que Allen les debe dinero. Una pareja con cinco hijos dijo que no podían ofrecerle dinero, pero que sería bienvenido en su casa si no tienen qué comer.
En Texas, donde nacieron numerosas megaiglesias, las iglesias caseras están ganando popularidad. “Es común que cuando se da un fenómeno como el de las megaiglesias, paralelamente se produzca el fenómeno contrario, como la proliferación de microiglesias”, comentó Stetzer.
Hay quienes ven la oportunidad de promover una colaboración entre mega y micro iglesias, o crecer a través de estas últimas con un sistema de iglesias celulares. Durante ciertos días de la semana se hacen servicios en casas de los miembros de la iglesia. Si atraen a más de 15 personas de la comunidad, el grupo se divide, siempre prevaleciendo la supervisión y la contribución económica a la iglesia central.
Tony Dale dice que la Apex Community Church de Dayton, Ohio, y The Austin Stone Community Church, de Texas, son ejemplos de una actitud complementaria. Ambas operan una cadena de iglesias de casa que también funciona como una congregación grande.
¿Una nueva Reforma de la iglesia cristiana?
Lo cierto es que fieles de todo el mundo están descubriendo una nueva forma de iglesia cristiana conocida por varios nombres: iglesias del hogar, iglesias orgánicas, iglesias sencillas o la iglesia en las casas.
House2House, un sitio web que provee recursos y orientación para el movimiento de las iglesias cristianas caseras, dice que estos grupos tienen en común la emancipación de tradiciones religiosas, de edificios costosos, jerarquía de autoridad y clérigos profesionales, cosas que pueden impedir las funciones bíblicas y esenciales de la iglesia de Jesucristo.
House2House argumenta que la iglesia tradicional ha inventado una doctrina popular que dice: Cada persona y especialmente cada ministerio tiene que ser sometido a una autoridad más alta; los laicos son sometidos a su pastor, y el pastor a un apóstol o a una denominación, etc. Esto es a lo que se conoce como “cobertura espiritual”.
“Someterse a menudo quiere decir obedecer sin preguntas o quejas. Tal vez la pregunta debería ser: ¿Quién te controla? En la práctica, es raramente una relación espiritual, sino un arreglo legal, o de control político-financiero”, dice la página web.
“Es importante, sin embargo, que no confundamos esta nueva libertad con el liberalismo. Lo segundo es hedor en las narices de Dios; lo primero, el camino para descubrir una religión más obediente a Dios que al hombre”, advierten los promotores de la iglesia en casa.
“Adoptamos los valores originales del Nuevo Testamento, tales como el sacerdocio de los creyentes, reconociendo a Jesucristo como la cabeza y la única autoridad en la iglesia, y la tradición cristiana del primer siglo de reunirse en las casas”, explican.
Cuantas personas puede pastorear un pastor? cien, mil, o miles?. Un pastor de una mega iglesia jamas puede llegar a conocer a cada una de sus ovejas; por lo tanto no puede pastorearlas. Este pastor nunca se dara cuenta cual de sus ovejitas esta herida, cual es la mas debil,cual esta en peligro, o cual se fue del redil. Conocera unicamente a unas cuantas, las que estan mas cerca de el,como son sus empleados, co-pastores, ministros, ancianos o asistentes o algunos servidores conocidos. Creo que cuando se deja de conocer a las ovejas, se deja de ser pastor y se pasa a ser un conferencista. Cuando David estaba pastoreando las ovejas de su familia, las cuidaba del ataque de fieras, y las defendia con unas y dientes. David conocia a cada una de sus ovejas, y este es un ejemplo de la labor de un verdadero pastor. Las personas que estan buscando tener mas acercamiento a un pastor y una iglesia mas familiar, me parece que deben congregarse en una iglesia con pocos miembros, o en una de estas iglesias en casas. Considero que las iglesias en casa es una buena alternativa, pero creo que siempre debe haber una cabeza a quien dar cuentas ( aun que sabemos que la cabeza de la iglesia es Cristo, pero los hombres deben dar cuanta a una autoridad terrenal superior), y la persona que dirige estos grupos en casa debe hacerlo conforme la sana doctrina. En cambio las personas que prefiren una iglesia donde su pastor no las conoce, ni siquiera les ha dado la mano, y donde tienes que pasar por muchas pasos para tener una cita personal con el pastor,o quizas donde nunca llegaras a hablar con el ( tipo el presidente de tu nacion), creo que una mega-iglesia es la decuada. Tambien si eres de las personas que te atrae el evangelio, te gusta la musica de todos los generos y te parece bonito la forma de orar, pero sin que nadie te diga nada cuando vas a dar «una vuelta al mundo» o talvez si prefieren pasar desapersividos, entonces tambien las mega-iglesias son su mejor opocion. Hoy dia hay «de todo», hay «para escoger», este es el modelo de los ultimos tiempos que estamos viviendo. Pide sabiduria, antes de buscar un lugar donde congregarte. Maranatha.
Iglesia significa asamblea, la reunión de un grupo de personas. La iglesia desde el punto de vista biblico es la gente, no el edificio, no la estructura organizacional (de poder en algunos casos). Los lideres no son exentos de equivocarse, no son exentos de ansias de poder y de dinero, la realidad cotidiano muestra horrores. Creo que las iglesias en casas responden a la realidad y a la necesidad de que en la actualidad las iglesias oficiales o reconocidas o de gran crecimiento han fallado en varios aspectos que ya se mencionan y se han olvidado de la sencillez del evangelio y por otro lado la necesidad de gente sincera que desea ser iglesia (comunidad, compañerismo, misión, servicio, etc.) no solo ser un número o un signo de pesos. Gente que ha sido lastimada o ignorada en las iglesias grandes estan en la busqueda de una iglesia que provea la sensación de hogar, de familia, de ayuda mutua, de testimonio en el barrio, etc. El cristianismo es mas que solo asisitir a la iglesia, cantar, orar y dar diezmo u ofrenda, el cristianismo o sea el ser discipulo de Cristo es vivir el ejemplo, la vida del maestro Jesús cada día de nuestra vida aún a pesar de nuestra propia vida. Estoy de acuerdo con las primeras palabras de Edward: «Las iglesias caseras serían útiles si siguen la sana doctrina. Lo mismo los grandes concilios». La sana doctrina no es ser religioso ni dogmatico, es seguir las pisadas, las enseñanzas y el ejemplo de Jesús.
Las iglesias caseras serían útiles si siguen la sana doctrina. Lo mismo los grandes concilios. En la Biblia se habla del concilio de los celosos de la ley quienes se opusieron a Cristo y a los apóstoles. También se menciona un mejor concilio de aquellos que siguen la verdadera fe y acatan las normas sanas del buen evangelio (Hechos 16:4). No eran iglesias sin rumbo ni dirección ni tampoco kioskos llevados de aquí para allá por cualquiera sino personas que reconocían la autoridad y la disciplina de personas con mucha experiencia. Estos daban ordenanzas que debían ser guardadas por el resto de los cristianos en diferentes lugares. Hechos 16:4 nos habla de esto. En Jerusalén había un lugar donde se recibían los donativos que luego serían de ayuda para la obra misionera. De la misma forma un cuerpo de ancianos quienes determinaban las ordenanzas que deberían seguir las iglesias en muchas localidades. Iglesias caseras deben reconocer que Dios es un Dios de orden y reconocer que Dios capacita y tiene gente que puede servir de guía y dirección. Parte de ser cristianos lo es el reconocer las autoridades puestas por Dios.