Hace más de 200 años el inglés Robert Raikes –creador de esa venerable institución cristiana que se conoce como Escuela Bíblica Dominical– pensó que los niños pobres que deambulan por la calle merecían un mejor destino. Hoy, Viviana Lemoine, maestra de una Escuela Bíblica del Perú, todavía opina lo mismo.
Viviana relató lo siguiente a En verdad te digo…:
“Tengo bajo mi cargo el ministerio de la escuela dominical, lo cual hago con gozo y agradecida al Señor por esta oportunidad de servicio en mi vida. Hemos estado usando diferentes materiales y en muchos casos preparándolos nosotros mismos, ya que el costo de ellos aquí es muy alto. Quisiera que ustedes pudieran pensar en nosotros y de qué manera podrían ayudarnos para obtener estos materiales, ya sea a través de una donación o en un bajo costo alcanzable para nosotros. Debo decir que a diferencia de otros países, Perú no cuenta con muchos ministerios de ayuda a las iglesias, por lo cual nuestros maestros se ven muy limitados. Les agradecería que pudieran comunicarme su pensamiento y posibilidades.”
Mientras el enorme mercado de los materiales y recursos para el estudio bíblico en las iglesias se multiplica, el panorama que narra Viviana es una realidad ineludible en muchos países de América Latina.
Si bien se pueden encontrar muchas instituciones y donantes dispuestos a sufragar y distribuir Biblias, no se puede decir lo mismo en cuanto a los materiales de estudio de la propia Biblia, precisamente en una época en que los fieles necesitan de una dosis extra de orientación cristiana.
Se cuenta que, increíblemente, Robert Raikes encontró resistencia a su idea de llevar la educación bíblica a los niños y jóvenes, entre aquellos de quienes menos lo esperaba, los líderes de las iglesias.
Hoy en día no está muy claro de donde proceden los obstáculos y qué se puede hacer al respecto. Así que circulamos algunas preguntas entre expertos en el tema:
¿Hasta qué punto los materiales de Escuela Bíblica Dominical son asequibles a las iglesias de bajos ingresos de América Latina?
¿Deberían las instituciones y organismos de ayuda a la iglesia latinoamericana apoyar más la difusión de materiales de estudios bíblicos? ¿Cómo podrían hacerlo?
¿Posee su empresa un programa alternativo de ayuda ministerial con materiales de Escuela Bíblica Dominical para iglesias de bajos ingresos?
El doctor Vernon Peterson, gerente general de Editorial Patmos, una de las publicadoras de materiales de Escuela Bíblica Dominical más pujantes del mercado, tuvo la gentileza de comentar para En verdad te digo…: “La idea de que los materiales de Escuela Dominical son demasiado caros no es cierta. El problema más bien es de prioridades por parte de los líderes eclesiásticos.”
“El precio podría bajar –explicó el doctor Vernon– si los productos no tuvieran que manejarse a través de librerías y distribuidores. Pero en los casi 20 años que llevo trabajando en esta tarea, he visto pocas organizaciones que saben o están dispuestas a asumir esta responsabilidad. Algunos lo toman como una manera de hacer ‘ganancias’ para su organización; otros compran y revenden el material, pero se gastan el dinero y no pagan a las editoriales.”
“Al final, no es un problema de precios –afirmó el gerente de Patmos. Dos libros para seis meses de estudio cuestan menos que una tarjeta de cumpleaños. Es más bien un problema de mala administración en las iglesias.”
De ganancias ni hablar
Por su parte Ralph Gates, vicepresidente de Cook Communications Ministries Internacional –un vigoroso ministerio de publicaciones cristianas sostenido por donantes que trabaja en 50 países y publica el currículo en español La Biblia en mi vida– y Kim Pettit, su editora general, opinaron que “la distribución de materiales cristianos en todo el Continente deja muchísimo que desear, especialmente en las áreas rurales. Aún cuando una iglesia está en una ciudad donde sí puede obtener libros y recursos cristianos para sus programas de educación cristiana, el surtido quizá no sea el mejor.”
“Si una iglesia tiene bajos ingresos –apunta Kim Pettit– éstos serán apartados para pagar por las necesidades básicas, como el alquiler de la iglesia y el sueldo del pastor. Damos por sentado entonces que la maestra se las arreglará como pueda, que si tiene una Biblia, imaginación y aptitud para la enseñanza, con eso le bastará. Pero esta actitud también tiene un impacto en las editoriales.”
“Las editoriales más exitosas en la venta de materiales de Escuela Dominical –subraya Kim– son las que constantemente invierten dinero y esfuerzo en subrayar el valor de una sólida educación cristiana, ofreciendo entrenamiento para maestros y capacitando a líderes, mostrándoles lo que un buen currículo de estudio puede ayudarles. Pero dichos esfuerzos de promoción y capacitación también tienen sus costos, que a su vez afectan lo que la editorial puede cobrar por el material sin tener pérdidas, pues de ganancias ni hablemos.”
“En América Latina Cook Communications encontró que es un desafío proveer materiales para ayudar a las iglesias sin socavar los esfuerzos de las editoriales cristianas que Dios ha levantado para servir a su pueblo –manifiesta Kim Pettit. Por lo tanto también enfocamos nuestras energías en capacitar a las editoriales, para que sean autosuficientes y más eficaces.”
Perú, por ejemplo
A todos nos hubiera gustado escuchar la opinión de representantes de otras editoriales del sector que publican currículos de Escuela Bíblica en español, como Enseñanza Bíblica para Todos, de Editorial Mundo Hispano; Publicaciones Mensaje de Vida; y Vida Radiante, de Gospel Publishing House, a los que les cursamos nuestro cuestionario y optaron por el “No Comment”.
Obtuvimos, no obstante, la opinión de un representante de la Sociedad Bíblica del Perú, para focalizar el caso que plantea la maestra Viviana.
El Lic. Pablo Gutierrez Perea, director de Distribución y Publicaciones de dicha fraternidad, considera que, en efecto, “los materiales de Escuela Dominical en Latinoamérica son por lo general de precio elevado, esto por ser en su mayoría de editoriales de Estados Unidos, lo que hace que muchos maestros elaboren ellos mismos sus propios manuales. La Sociedad Bíblica Peruana ofrece los materiales Crece y Aprende, que producen las Sociedades Bíblicas Unidas y La Biblia dice así, unos cuadernos producidos junto a ediciones Buena Tierra, pero a pesar de ser económicos muchos no lo pueden adquirir por la situación de pobreza de nuestro país”.
“Creo que la voluntad de las instituciones locales –argumenta Pablo Gutierrez– debe estar orientado al desarrollo de materiales nacionales para no tener necesidad que recurrir a los materiales del exterior. Debe ser una unión de propósito entre educadores, ministerios y la Sociedad Bíblica local. Este esfuerzo no sólo debe ser para la producción de recursos, sino también en cuanto a una capacitación que llegue incluso a zonas marginales. Asimismo creo que deben buscarse fondos, no para regalar el material, sino para subvencionarlo a un precio asequible a todos.”
¿Está, en definitiva, el futuro de la Escuela Bíblica Dominical y sus recursos en manos de la propia iglesia local y sus denominaciones? Siguiendo la historia de este importante movimiento educacional, no parece una casualidad que la iglesia metodista se destacara en sus inicios como precursora de la educación religiosa, en gran parte por la visión de su dinámico fundador, Juan Wesley, que vio el potencial espiritual de la Escuela Bíblica y la incorporó a la gran agrupación bajo su liderazgo.
¿Usted qué opina?
Vea también: Lo viejo, lo nuevo y lo feo de la escuela bíblica para niños
somos un centro de mujeres en dependencias y co-dependenciaslo que involucra vionebcia intrafamiliar y maltrato infantil,es muy dificil buscar los recursos para los niños en riesgo social ,¿nos podrian ayudar con material bíblico e ideas para fundamentar los valores en estos peques ?
no saben cuanto se los agradeceremos. Muchas bendiciones . hna Luz.
Saludos!
Es verdad eso de que mientras más limitados estén los recursos mayor será la creatividad. Cuando recien empece a dar clases fue en las escuelitas de vacaciones, que siempre tienen un minimo de presupuesto, recuerdo que los libros que nos daban a los maestros eran copias y nos pedian que adaptaramos las clases segun la edad de los pekes. Con oracion y mucha creatividad logramos que al finalizar la semana se duplicara el numero de niños que asistian. Los unicos materiales que pedi fueron hojas de colores, papel mache, crayones, tijeras y resistol. Con eso se puede hacer muchas ayudas visuales para las clases, juegos, manualidades. Lo esencial es amar a los niños, respetarles, tomarles en serio. Si se tiene eso ellos no se van a fijar tanto en si el salon esta bien pintado (aunque tmb se pueden dar las clases al aire libre en un patio o algo asi) o si los dibujitos que pintan son copias.
Soy una hermana de Perú y es una bendicion poder leer lo que el Señor hace con las maestars de escuela dominical .. como en el caso de mi hna .Catalina yo tambien soy maestra y es hermoso saber que auque tenemos limitaciones nuestro amor por llevar la palabra a los niños es mayor …. yo tampoco tengo dienro muchas veces pues soy estudiante y solo tengo lo que me dan mis padres y mi padre no es creyente . pero ahora por ejemplo estamos arreglando el salon de los niños con pintura que sobro de mi casa y estoy con una hermana preparando cartulinas con didujoa para arreglar el salon es una bendicion poder sentirse util en la obra de Dios¡sigan adelante hermanos el Señor está con nosotros como poderoso gigante!sigamos llevando este evangelio por los caminos de america latina y el mundo !!!!
Estimados hermanos:
Pertenezco a una iglesia pequeña en Costa Rica pero a pesar de nuestra falta de recursos el pastor tuvo la visión de proyectarse a una comunidad cercana de alto riesgo. Trabajamos en el salón Comunal que la junta de dicha comunidad nos presta. Cada domingo llevamos el material en cajas con el que trabajaremos y hemos tenido la bendición de contar con una asistencia cada vez mayor de niños de esa comunidad. Está de más decir que no poseemos recurso alguno pero nunca nos ha faltado nada. Se les da una merienda modesta cada domingo compuesta de galletas y refresco la cual alcanza como por milagro. El material lo creamos y vale decir que la inspiración en momentos de bloqueo simpre ha llegado a nosotras. Desde una caja de refresco vacía hasta los rollos del papel higiénico que quedan vacíos donde trabajo, han servido de alcancías y mucho más. A través del internet hemos aprendido a hacer títeres de medias y baderines de afiches viejos. Todo es oro para nosotras.
Es cierto que el material es importante pero más importante es el deseo de cada maestra por enseñar no importa sus limitaciones. La Palabra de Dios no necesariamente necesita de un folleto para ser ministrada, hasta con una media vieja se puede enseñar y dejar una huella en los niños.
Adelante maestras no desmayen que no están solas. Siempre nuestro buen DIOS nos dará la inspiración necesaria. Y no olviden que cuanto más limitados estén los recursos mayor será la creatividad.
Catalina
soy un estudiante en un seminario teológico, tengo una grar preocupación de los niños ya que ellos no reciben la atención necesaria en nuestras iglesias, deacuerdo a las necesidades y no existe materialen adecuados para ellos segun la edad y la cuestión sociocultural bendiciones
Con mi esposo somos maestros. El teologo cristiano, yo maestra de niños. Siempre me han inquietado los niños, son tan bulnerables e indefensos. Y la indiferencia en los pastores y la congregacion. Jamas se preocupan por los niños, al menos en la iglesia donde asistiamos. Hijos de cristianos maltratados, niñas violadas, se le comento al pastor. El indiferente, en escuela dominical trabajando con las uñas. En vista de ello, le oramos al Señor; nos regalo estrategias y hacemos nuestro material. Le enseñamos a los maestros tecnicas de como hacer su material y sembramos en las iglesias muy buen material. QUE EL SEÑOR LO BENDIGA.
Soy ecuatoriano vivo en estados unidos miintencion es hacer una organisacion o grupo de ayuda a ninos , envewjecientes y personas dependientes de mi pais que esta plagado de corrrupcion y obiamconsecuencia de esto es el abuso y la mucha pobresa para la jente humilde que son muchisimos y pareciera que ecuador esta en otro planeta porque todos ablan de colombia ,china, peru etc. pero nadie abla de ecuador donde la jente pobre vive verdaderas trajedias por ete monstro que se llama pobresa y miseria humana.
Si ustedes pueden comunicarse conmigo para asesorarme y ayudarme a organisarme yo y pienso que Dios ba a estar muy agradecido con ustedes. si desean llamarme mi telefono es 1203-7337936.
Gracias
Les saludo en el amor del SeñoJesucristo, para señalarles mi aprobación en cuanto a poder obtener algún material para la enseñanza de su bendita palabra. Les animo a seguir en ello, (porsupuesto en el marco probable) ya que yo soy un maestro en una pequeña iglesia y e buscado material en varios sitios pero todos venden el material.
Hermanos Dios les bendiga grandemente
Ubaldo Flores
hola por pura casualidad o guiada por dios llegue a conocer su pagina miren necesito un apoyo muy grande necesito material para escuela dominical de adulto y como e visto mucho agradecimiento de muchos hermanos me atrevi a pedir ayuda a ustedes tengo un grupo de 100 personas aprocimada pero no tengo el material para ellos soy maestra tengo 30 años urge este material soy muy pobre me podrian proporcionar el material y el dios de abramm se los gratificara grande mente que dios los vendiga mucho
HOLA MIS HERMANOS; HE SENTIDO EL LLAMADO DEL SEÑOR PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS, PERO NO TENGO MATERIAL, ES DECIR IMAGENES PARA COLOREAR, MATERIAL ILUSTRATIVO. SI USTEDES ME PUEDEN FACILITAR ESTE MATERIAL GRATUITAMENTE ESTARIA AGRADECIDA. Nelly: nellysvalle@hotmail.com
Estoy trabajando con unos intermedios en lo que vendria a ser una escuelita dominical, pero a mi me gustaria poder darle un nombre, por ej. “Las ovejitas de Jehova”, pero lo que pasa que ese nombre no lo puedo utilizar porque la iglesia ya lo usa para los infantiles, es decir que necesito un nombre urgente. ¿Me podrian ayudar? Mi email es dina.miranda@hotmail.com
Este material es de mucha bendicion para nuestras vidas; sigan adelante, que el Padre celestial nos sostiene.
Hola me gustaria que me ayuden con material para las clases de la escuela dominical, estoy a cargo de la direccion y si tienen material para titeres tambien, soy de Ecuador y como ustedes saben los materiales se encuentran un poco costosos, yo se que cuento con ustedes. mi correo es j.es.cruz@hotmail.com
Hola, la verdad no sé bien cómo llegué hasta acá. En realidad lo que yo busco son nombres para la escuela dominical. Me explico mejor… estoy trabajando en con unos nenes en lo que vendria a ser una escuelita dominical pero a mi me gustaria poder darle un nombre, por ej. «Las ovejitas de Jehova», pero lo que pasa que ese nombre no lo puedo utilizar porque la iglesia (amiga) ya lo usa, es decir que necesito un nombre urgente. ¿Me podrian ayudar? Mi email es sabri.gonzalez@hotmail.com
hola hermanos Dios derrame sus bendiciones en ustedes y los llene de gozo ,pues si en algo me pudieran ayudar en material para niños en escuela dominical como ilustraciones historias biblicas etc les agradeceria mucho queridos hermanos soy de lambayeque_ peru me puedes ecribir a mi correo es
juancarlos_k_7@hotmail.com o a mi cel 74_9456536 Dios les bendiga
Yo se que hay muchas iglesias que estan a la vanguardia con el material didactico para la escuela dominical y tienen las posibilidades de comprar el mas reciente que sale, pero por que no donar aquel que no utilizan y lo han dejado sin terminar. A mi me seria de gran utilidad; me gusta mucho enseñar pero no cuento con los medios para invertir, pero si me donaran de lo que le sobra yo le daria el mejor uso. Trabajo con niños en colonias y de lo que me den yo enseño. Dios les bendiga si quieres donarme algo. chela_garvel@hotmail.com
Desearia que me pudieran ayudar con materiales para la Esculea Dominical de niños de todas las edades. Trabajo para Dios en ese ministerio, en TAURAMENA CASANARE. QUIERO REGALAR A CADA NIÑO UNA BIBLIA. ¿PODRIAS AYUDARME, SI SIEMBRAS BIBLIAS EN ESTE MINISTERIO? MI TELEFONO CELULAR ES 3123047071, EN COLOMBIA. BENDICIONES.
LES SALUDO EN EL BENDITO AMOR DEL SEÑOR JESUCRISTO, Y DESEO DECIRLES QUE SIGAN ADELANTE EN EL MINISTERIO QUE DIOS LES DIOS.
Me gustaria saber si me pueden ayudar con trabajos manuales para niños de 9 años para escuela biblica de invierno sobre la creacion del cuerpo.
Saludos y bendiciones, pudiera no serlo pero puede llegara ser polémico este tema, pero quisiera compartir que recibir el evangelio es lo único que pudiera ser gratuito, el crecimiento personal en la palabra de Dios si tiene un costo (tiempo, dinero, esfuerzo, horas de sueño, de diversión e incluso tiempo con la familia) que es directamente proporcional a:
1.- Mi deseo de comunión con Dios.
2.- Mi compromiso con Dios.
Los regalos han sido dados por Dios (Salvación, dones, talentos, familia, trabajo, ministerior etc.)
Que los regalos que me son dados sean productivos o no (parábola de los talentos) depende de lo que yo invierta en ellos, y como dice la palabra, a cada uno dió conforme su capaciadad.
EN REALIDAD ES UN GOZO PARA MI TODO ESTO QUE ESTOY LEYENDO AQUI YA QUE TRABAJO CON 50 NIÑOS PERO LA DIFICULTAD QUE TENGO SON LOS MATERIALES DE ESCUELA DOMINICAL, Y SOBRE TODO LAS BIBLIAS QUE PIDEN LOS NIÑOS. ES MARAVILLOSO VER QUE ELLOS QUIEREN APRENDER MAS DE DIOS CADA DIA, PERO LO TRISTE ES LA ECONOMIA. CONFIO EN EL SEÑOR QUE EL PODRA SUPLIR TODO ESTO A TRAVEZ DE USTEDES. QUE DIOS LES BENDIGA. HNA. JUANITA BLAS.
Creo que es verdad que los materiales de escuela biblica son muy caros, al menos en mi pais Chile. Nosotros somos una iglesia pequeña y a mi me gusta mucho trabajar con niños, especialmente si es relacionado con la Biblia. Es mas tuve la oprtunida de asistir a una universidad estatal y estudiar una pedagogia pero por razones economicas postergue mis estudios en agosto del año pasado; actualmente estoy a cargo de la escuela dominical de mi iglesia y los materiales que utilizo los he conseguido yo misma o mi esposo, que tambien me ayuda en esto, pero como le digo, las iglesias pequeñas o mas vulnerables no tenemos los recursos necesarios para poder comprar material y no hay nigun organismo que nos ayude en este sentido. El amaterial que se exhibe por internet tambien se cobra, por lo tanto no hay nada gratis o que se distribuya en forma gratuita o con un costo mas reducido al alcance de los mas pobres. Se espide muy cariñosamente, deseandole todas las bendiciones de parte de Dios.
Hermana Walesca Vargas
Estoy de acuerdo con lo que se manifiesta en estos comentarios. Hay muchas iglesias de nuestra comunidad que no podemos acceder al material para la escuela dominical por sus costos; soy de Ecuador y en la provincia donde yo vivo son escasos y cuando se los consigue son muy caros, lo que hace imposible comprarlos. Ayúdenmos a poder tener materiales a menor costo; sería una gran bendición, y así fomentar el conocimiento de la Palabra en nuestros niños.
Ha sido de gran satisfacción encontrar esta pagina en la cual me siento identificada con varias de los pensamientos planteados. Soy una maestra que siempre me he visto enfrentada con la carencia de material entretenido para nuestros alumnos ya q en Chile es caro el material y para las iglesias pobres. Nos tenemos q ingeniar con material reciclado ,fotocopias y mucha creatividad. Que nuestro Señor siga fortaleciendo y ayudandoles a ustedes en esta labor q beneficia a todas las iglesias.
Su hermana en Cristo, Viviana.
Quisiera que me enviaran datos de alguna escuela cristiana evangelica a nivel primario en mar del plata. Desde ya, muchas gracias por la informacion.
Amados: sirvo en el Ministerio de la Enseñanza desde hace más de 20 años; tengo la plena convicción que podemos hacer muchos planteos de los porqués de esta situación, sin embargo me parecen muy vanos cuando no van acompañados de soluciones prácticas que es en definitiva el planteo de nuestra hermana. Personamente con mi esposo nos hemos dedicado a la creacion de materiales tanto para Escuelas Dominicales como para clases de adolescentes y campamentos. Estamos para servirles en facilitarles estos materiales via mail. Los hemos usado en nuestros años de servicio y sabemos que lo que tenemos no nos pertenece, sino que tenemos una mentalidad de Reino, por lo que » No tengo plata ni oro pero lo que tengo te doy».
Nuestra página está por ahora en construcción. Los materiales a enviar lo puedo hacer, hasta tanto esté en funcionamiento la Web, desde mi mail a la dirección que ustedes me indiquen:
chrisga1@arnet.com.ar
Gabriela von Leipzig, a su servicio.
Realmente los precios son inaccesibles. Los maestros de escuela dominical tienen que ver la manera de traer enseñanza; necesitaríamos un apoyo, porque hay mucha hambre de la palabra de Dios, pero no hay medios de atenderla.
Yo agradecería cualquier aporte a la Iglesia Mision Evangelica Pentecostes, ubicada en Manzana Q 9 Lote II, Tercer sector Angamos Ventanilla. La pastora Blanca Mere Prada es la que lidera nuestra iglesia. Telefono 5738195
Bendecidos.
Norma Villalta
25686397
4881732
No es mi fin engañar a nadie y señalar sin fundamento lo que pasa en países como el mio: El Salvador; en mi país la situación es la misma descrita por nuestra hermana en el Peru, y es lamentable. Algo que lo es aún más es que como cristianos nos damos cuenta que al país muchas veces se manda ayuda, y a veces en cantidades que no son despreciables, pero adolecemos de un mal terrible: muchas organizaciones de ayuda a niños para promover el evangelio, la educacion cristiana, editoriales, etc. estan llenas de corrupcion, se devian los fondos, se utiiza el dinero para que quede en manos de los directores o subdirectores de los proyectos. Algunas editoriales han sido sorprendidas enviando contrabando en medio de donaciones de ropa y otros articulos de necesidad a cristianos, y nadie alza la voz; centros educativos que se llaman ministerios y tienen ayuda del exterior y cobran la enseñanza más alta que uno que no es con ayuda. Hay proyectos de apadrinamiento donde se falcean los nombres y las cantidades de asistentes para obtener más fondos para el bolsillo personal; en fin, es algo terrible. A veces uno se pregunta: ¿Cómo podemos llamarlos ministerios cristianos? Mi deseo es que aquellos que ayudan vigilen más sobre el final de su cooperacion, y que busquen verdaderos cristianos que no hagan excepcion de personas ni busque su propio bienestar, que a veces es razonable porque se dice que «el obrero es digno de su salario», pero eso no significa quedarme con lo que no es mío. Felicitaciones por su espacio y sigan adelante, pues no muchos tocan estos temas tan delicados.
Yo trabajo en el ministerio de niños y sí me he dado cuenta que es difícil que la iglesia invierta tiempo y dinero en los niños, pero los felicito por su visión y su sentir hacia los niños. Creo que ellos no deben de ser relegados en ningúna área; por más pequeñitos que sean deben y necesitan ser considerados en participación en actividades infantiles, en educación y en todas las áreas posibles.
queridos Hnos: en Argentina se consiguen libros con 6 u 8 lecciones. muy buenas con visuales a todo color por 7 -8 dolares. pero encontré en internet un sitio: horizonteinternacional.com/s hay lecciones gratuitas en PDF las recomiendo son muchas y son muy objetivas.
Saludos y bendiciones
Hola. Muchas bendiciones,
Lei el caso de Viviana Lemoine, el cual entiendo ya que en muchos paises ocurre lo mismo, como en el mio. en las iglesias. Yo soy de Argentina Bs.As. y tambien soy maestra de escuela biblica, el ministerio el cual DIOS me dio, y le agradezco de corazon. Estamos en las mismas situaciones, pero quisiera poder ayudarla en lo posible con su ministerio. Les ruego pudieran mandarme un E-mail para contactarme con Viviana. Gracias, DIOS los bendiga.
Lamentablemente el primer obstáculo que tiene la educacion bíblica infantil son las mismas iglesias, que por muchos años han mantenido marginados a los niños y pre-adolescentes y no los consideran miembros activos como para invertir en materiales de enseñanza. Aqui en Venezuela, gracias a Dios, estamos teniendo un despertar en este sentido, al menos en el área de mi congregación; tenemos una Iglesia de niños, que para la gloria y honra del Rey de Reyes estamos teniendo muchas dificultades pero vemos en cada una la solución bajo la mano del Todopoderoso. La iglesia cuenta con niños desde 2 a 14 años, y son de muy bajos recursos; esto nos da más fuerzas para luchar por ellos y darles, como ellos se merecen, una educacion cristiana de altura. La iglesia madre no nos asigna ningun tipo de presupuesto, debido a que los ingresos son bajos; sin embargo hemos crecido significativamente. Agradecemos a quienes han sembrado Biblias para niños, Nuevos Testamentos, porque este es el libro más importante que un niño, joven o adulto pueda tener; sin embargo existen muchas fundaciones que los regalan a adultos solamente. Esto es preocupante, si en America Latina y el mundo nos enfocaramos a sembrar en los niños, las sociedades cambiarian radicalmente; es más facil instruir y educar a un niño al modelo de Jesucristo que esperar rescatarlo en su adultez. Dios bendiga a todos los sembradores por igual y ruego al Señor para que haya un nuevo despertar de las conciencias para alcanzar la niñez para Cristo. Por otro lado, me gustaría comentar que es cierto que el material de enseñanza para niños es el más costoso: una Biblia para niños, por ejemplo, cuesta aquí en Venezuela desde aprox. 20US$-35 US$; esto es realmente alarmante. Igualmente cualquier libro para dinámicas o juegos infantiles, material de enseñanza o discipulado para niños cuesta aprox. 20US$ o más. No hay muchas iglesias que puedan costear esto. Animo a todo dueño de editorial, imprentas, etc, que posea dentro de sus rubros material educativo o para Escuela Dominical de línea cristiana para niños me contacte, por favor, a mi correo alexandra@ministro.org, para negociar dichos rubros a precios accesibles. Gracias. Bendiciones a sus familias y congregaciones.
Estoy agradecida por el interes demostrado por parte de usted, hermano, Jorge Julio Gonzalez. En verdad valoro el haber hecho público nuestra necesidad y opiniones. He leído los comentarios que han surgido ha raíz de lo que usted publicó sobre la carta que escribí acerca de las necesidades de nuestras Escuelas Dominicales. Sinceramente creo que los comentarios que surgieron pueden ser ciertos, pero me animo a decir que no es en todos los casos. Es decir, no todas las iglesias que trabajamos con niños, estamos constantemente a la espera de que se nos regalen los materiales. Definitivamente no es nuestro caso. Le comento algo más sobre nosotros y nuestra misión en el Perú. Mi esposo y yo somos misioneros argentinos aquí en Cuzco desde el año 1996. Mi esposo llegó aquí un año antes que yo. El empezó la obra, luego nos casamos y una semana despues nuestras vidas estaban nuevamente inmersas en la obra. En el transcurso de estos años hemos sido bendecidos con dos hijas, las cuales han nacido en este hermoso país. Hoy tienen, la mayor 7 años y la pequeña tiene 5 años. Nuestra iglesia, la cual empezamos de cero, comenzó con niños, era realmente hermoso ver culto tras culto a niños venir a escuchar la palabra, parecia una hora feliz o Escuelita Dominical, pero no, se trataba de un culto evangelistico, donde los primeros en llegar, escuchar y traer a otros eran los niños. Ya estamos muchos años aquí, como para entender qué es la necesidad y qué es el querer las cosas de arriba (regaladas). Sabemos perfectamente lo que es «invertir» y estamos completamente de acuerdo en que no se trata de hacer «gastos» sino de inversión; ya que en todos estos años hemos invertido muchísimo en nuestros niños, y esto con mucho esfuerzo ya que no somos una iglesia que llegue siquiera a autosostenerse en aquellos gastos mínimos. Gracias al Señor que nos ha dado las fuerzas y su gracia para llegar hasta aquí y en la medida de lo posible colaborar con otras iglesias que nos rodean. Y damos gracias también a Dios por las instituciones que preparan materiales para que nuestro trabajo se vea fortalecido y respaldado. Rogamos al Señor que todos estos materiales puedan llegar a muchos lugares a precios accesibles o aun donados para el enrriquecimiento de la obra en el mundo y en especial en nuestra America Latina; estoy convencida de que esto ha de redundar en bendiciones y prosperidad para dichas instituciones y hermanos que sirven a traves de ellas. Muchas gracias hno. Julio por este espacio, deseo para usted las más ricas bendiciones y espero muy pronto poder volver a comunicarnos y tener buenas y nuevas noticias sobre este tema. Viviana Lemoine.
Yo creo que los lectores de este blog tienen que leer con mucho detenimiento las profundas palabras de nuestro hno. Jorge Díaz. Aunque estemos hablando del asunto de materiales para la escuela dominical, hay que ver también que nos lleva a pensar en un problema mayor, el cual no cabría en este blog. Todos los encuestados han concordado más o menos que se necesita materiales asequibles a la creciente población evangélica en América Latina, población que no tiene grandes recursos económicos o, mejor dicho, seamos sinceros, carece del poder adquisitivo del primer mundo. También, hago eco del comentario de que las iglesias demuestran cierta apatía frente a esta problemática. Aunque también hay iglesias que debido a su necesidad optan por ser prácticas y adaptan lo que pueden o lo que les llegue a sus manos para suplir sus escuelas dominicales, lo cual genera situaciones doctrinales engorrosas y complicadas. Pero, quisiera retomar el tema del hno. Díaz, citándolo:
«Efectivamente. La Casa Bautista y Editorial Mundo Hispano es una empresa no lucrativa. No hay dueños. No hay accionistas. Nadie se lleva un centavo. Todo se invierte en el ministerio mismo. Las pocas ganancias que vienen de algunos libros se invierten para producir y distribuir los materiales educativos (léase escuela dominical y discipulado) a los precios más bajos posible».
Estas palabras son, diría yo, «proféticas» (no que predigan el futuro como erróneamente se cree, sino más bien que denuncian el mal entre el pueblo de Dios). El hno. Díaz representa una editorial cuyo fin fundamental es no lucrarse, es decir, al final de cada año fiscal, el superávit comercial no es depositado en las cuentas de la Junta de Accionistas. Es más, según nuestro hno. Díaz, no hay accionistas. Es como una especie de cooperativa con la iglesia.
Frente a este caso, tenemos la otra cara de la moneda, es decir, las editoriales cristianas que su fin sí es lucrarse –así de sencillo–, ya sea para la Junta de Accionistas, para la familia fundadora, el dueño o la dueña. Y como la gran mayoría de estas editoriales se encuentran en los EE.UU., donde el capitalismo se ha cristianizado o el cristianismo se ha capitalizado (lo mismo da), no existe ni se percibe problema ético-moral alguno con la visión ministerial de la búsqueda del lucro. Este concepto está tan profundamente arraigado en el subconsciente colectivo de millones de creyentes, que es casi imposible tratar de decir que «tenemos un problema». Se dice en inglés: “If it ain’t broke, don’t fix it” (si algo no está roto, no trates de repararlo). El pragmatismo estadounidense ha hecho de la escuela dominical y su necesidad de materiales un «negocio» más, un segmento más del mercado al que hay que venderle el producto o crearle la necesidad para luego venderle el producto. Esto no funciona en nuestra América Latina. La necesidad es muy grande y los recursos escasísimos. ¿Tendremos los cristianos del norte las agallas para ir en contra de la corriente? Es muy famoso el acróstico en inglés: WWJD? (What Would Jesus Do?) Concluyo este comentario traduciendo WWJD:
¿Qué haría Jesús [en este caso]?
NOTA DE LA REDACCIÓN: Luego de publicado el presente artículo, recibimos las respuestas a nuestro cuestionario de Jorge Enrique Díaz, director general de la Casa Bautista de Publicaciones, las que reproducimos a continuación.
«¿Hasta qué punto opina usted que los materiales de Escuela Bíblica Dominical son asequibles a las iglesias de bajos ingresos de América Latina?»
Por muchos años la Casa Bautista de Publicaciones tuvo la gran bendición de contar con el apoyo de una Junta Misionera que ayudaba a subsidiar la publicación de los materiales y además ayudaba –con dinero– a las iglesias en cada país para comprar los materiales. Desde hace unos cinco años eso cambió. Ahora nuestra editorial tiene que buscar la manera de abaratar costos a fin de poder servir a nuestras iglesias.
Creo que el problema de fondo en nuestra América Latina es que vemos a la educación como un “gasto” y no como una “inversión” en la formación del pueblo de Dios. Las iglesias están dispuestas a invertir en guitarras, panderetas y tambores y equipos de sonido “según el último grito de la moda”, pero aprietan duro el billete cuando se trata de educar a los creyentes para el ministerio.
«¿Opina que las instituciones y organismos de ayuda a la iglesia latinoamericana deberían apoyar más la difusión de materiales de estudios bíblicos? En caso afirmativo, ¿podría sugerir cómo podrían hacerlo?»
Sin duda, las instituciones y organismos deberían ayudar. Cómo hacerlo sin crear un estilo de vida de dependencia, sin “alienar” o “descontextualizar” la educación y formación de nuestros pueblos e iglesias y sin promover “ideologías y novedades” es algo como para ponerse a pensar.
El otro asunto es en qué cantidades y en qué lugares se debe poner el “apoyo” (como eufemísticamente dice la pregunta). El subsidio es como el abono a las plantas: demasiado y muy cerca de la raíz la puede matar. Muy poco y muy lejos: no sirve para nada.
«¿Posee su empresa un programa de ayuda ministerial para ayudar a iglesias de bajos ingresos con materiales de Escuela Dominical?»
Efectivamente. La Casa Bautista y Editorial Mundo Hispano es una empresa no lucrativa. No hay dueños. No hay accionistas. Nadie se lleva un centavo. Todo se invierte en el ministerio mismo. Las pocas ganancias que vienen de algunos libros se invierten para producir y distribuir los materiales educativos (léase escuela dominical y discipulado) a los precios más bajos posibles.
Por otro lado, en cada país que tenemos un Centro de Recursos, el gerente tiene a un grupo de hermanos entrenados para ayudar a las iglesias a entrenar a sus maestros sobre cómo enseñar creativamente con o sin materiales impresos por nosotros.