“Estamos invirtiendo muy fuerte en el área de recursos académicos”, entrevista con Esteban Fernández, presidente de Editorial Vida

Desde hace más de sesenta años, Editorial Vida, la división hispana de Zondervan Publishing House, se ha destacado en la publicación y distribución de Biblias, libros, recursos para la Escuela Dominical y, en años recientes, de videos, audio libros y música cristiana.

Para hacerse una idea solo basta reparar en algunos de sus históricos éxitos como el libro Una Vida con propósito, de Rick Warren, con alrededor de 1.5 millones de copias vendidas, las distintas ediciones y presentaciones de la Nueva Versión Internacional de la Biblia, la Biblia de Estudio Thompson y los bestsellers de Josh McDowell y David Wilkerson, entre otros muchísimos recursos destinados a los lectores de habla hispana.

Sin embargo, bajo la dirección actual del Dr. Esteban Fernández, a Editorial Vida todavía le ha sido posible obtener nuevas y sorprendentes energías.

Las respuestas del presidente de Editorial Vida a nuestra batería de preguntas así lo atestiguan.

¿Es posible hoy en día hacer predicciones a mediano o a largo plazo en el mundo editorial cristiano? ¿Hacia dónde va Editorial Vida?

No hay duda que a largo plazo la industria editorial —tanto la cristiana como la secular— sufrirá un cambio en su forma. El mundo digital nos ha llegado casi de repente y debemos adaptarnos a ese cambio.
A mediano plazo, sobre todo en nuestra industria cristiana en español, no veo grandes cambios, pues nuestro mercado se mueve con más lentitud respecto a la asimilación de esa tecnología, especialmente en Latinoamérica.
No tengo dudas de que cada día seremos más los que compitamos por el mismo mercado, y eso hará que todos debamos trabajar mejor para servir a los consumidores y alcanzarlos. También deberemos ser laboriosos en hacer crecer el mercado, de manera que no perdamos las proporciones de participación.
En cuanto a Editorial Vida, creo que estamos caminando bien, y seguimos afianzándonos en el mercado como pioneros e innovadores. También seguimos tendiendo puentes de conexión con las editoriales colegas y con ministerios para trabajar a favor del reino de Dios.

¿Cuáles son las categorías que crecerán en el abanico de ofertas Editorial Vida?

Sin dudas, las Biblias son la categoría de mayor crecimiento y donde tenemos buena parte de nuestras fortalezas. Queremos, sin embargo, crecer en todas las áreas para ser fieles a nuestra misión de “proveer recursos necesarios para alcanzar a las personas para Jesucristo y ayudarlas a crecer en su fe”. La nueva alianza estratégica con las Asambleas de Dios para la distribución de nuestro currículo de Escuela Dominical ha hecho que este segmento tenga también una proyección de crecimiento sostenido. Y como primicia para este medio de prensa puedo decir que estamos invirtiendo muy fuerte en el área de recursos académicos, con una nueva línea que estamos muy próximos a lanzar al mercado denominada “Biblioteca Teológica Vida”.

Si un editor cristiano es una mezcla de empresario, intelectual y ministro, ¿cómo se comportan estas proporciones en Esteban Fernández?

Según mi visión, un editor cristiano debe tener necesariamente una mezcla de todos esos ingredientes que mencionas. Las proporciones en mí han ido cambiando a medida que fui creciendo en trayectoria. Cuando comencé, tenía una proporción distinta a la de hoy. Sin embargo, hoy mi corazón late con el 50 por ciento del ministro y el otro cincuenta por ciento de empresario-intelectual. El ministro es el hombre sensible a la necesidad espiritual de las personas, y busca formas de ayudarlas; el empresario-intelectual ejecuta el plan de Dios para que la ayuda sea palpable.

¿Cuál ha sido el amor de su vida como editor? ¿Está Esteban Fernández enamorado actualmente de un proyecto editorial en particular?

Me apasionan los medios de comunicación. En particular, las revistas tienen un toque especial para mí. Me cautiva la relación editor-lector que se establece en una revista, donde en las mismas páginas tu nota o tu editorial esta abriéndose espacio entre un montón de otras ideas.
Estoy enamorado de la buena literatura —cristiana y secular— y de las buenas noticias que tenemos para dar. No tengo un proyecto en particular en el que esté trabajando que me hale más que otro, sería como querer a un hijo más que a otro. Disfruto mucho, no obstante, trabajar con un autor con quien puedo establecer una relación personal y conocerlo más allá de lo que escribe; cómo vive, cómo piensa, conocer si lo que escribe concuerda con su estilo de vida.

¿En qué aspectos están a la zaga las editoras cristianas de sus homólogas en la industria general del libro? ¿Tenemos algo a nuestro favor?

No creo que estemos a la zaga de las editoriales seculares. Vamos caminando al lado. Creo que en contenido definitivamente estamos a la delantera. Me parece que tenemos más enfoque en nuestras publicaciones. Todas las editoriales cristianas de una manera u otra tienen una misión y un contenido específico —que no es incongruente con buscar resultados— que hace que también tengamos un público específico, y eso nos ayuda en los esfuerzos de promoción y mercadeo.

Editorial Vida celebra sus 60 años. ¿Tres consejos cardinales que usted le daría a una empresa editorial que comienza?

Uno: Establecer una misión que trascienda lo comercial. Dos: Enfoque y planificación dentro de la misión. Tres: Tener en cuenta que obtener buenos resultados no es un pecado.

El presente artículo fue publicado en exclusiva para el último número de la revista norteamericana online para editores cristianos CCMI Partners, de Cook Communications Ministries International, donde también se puede leer en inglés y en portugués.

5 Responses to "“Estamos invirtiendo muy fuerte en el área de recursos académicos”, entrevista con Esteban Fernández, presidente de Editorial Vida"

  1. Estimado Sr. Esteban Fernández:
    Soy autora, y ando buscando una editora seria, mejor si es cristiana, que haga audiolibros para escritores. Seria tan amable de darme una buena referencia?
    Atentamente, y gracias por adelantado. Rosa.

  2. Saludos, y Dios bendiga su ministerio de la pagina impresa.
    Tengo varios libros de su editorial, y son muy buenos y me ayudan a comprender la verdad biblica.
    Dios los siga acompañando.

  3. Mi libro esta terminado. He invertido 7 años escribiendolo. A finales del año voy a Centroamerica para buscar las ultimas fotografias que debo incluir. Este libro es practicamente una enciclopedia sobre el ARBOL. He recibido dos ofertas de companias que quieren publicarlo, pero no las conozco muy bien.

    ¿Alguna sugerencia?

    Saulo Villatoro
    Ministerios Fuente de Vida

  4. Mi nombre es Olga Vazquez, sé que Esteban Fernandez no me conoce pero estoy pidiendo que me den la oportunidad de que lea mis manuscritos. He escrito dos libros y estoy escribiendo mi tercer libro. Disculpe este atrevimiento, hace anos mandé un manuscrito a Editorial Vida y fue aceptado, pero como era nueva en esto, no esperé a que fuera publicado; mi error fue que les pedi que me regesaran mis manuscritos para mandarlos a otra editora. Desde entonces no han sido publicados mis libros y ahora les pido que me den otra oportunidad.

  5. Martha Saint de Berberian · Edit

    Me agradó mucho la información y reto de este artículo. Yo publico libros en Guatemala desde 1983, con mi pequeña editorial Ediciones Sa-Ber. Entrevistas como éstas lo motivan a uno a seguir adelante con mayor empuje. Gracias a Jorge Julio por hacer buenas preguntas, gracias a Esteban Fernández por contestarlas con altura y proyección.
    Me interesa lo que dice de invertir en recursos académicos porque mi esposo, el Dr. Samuel Berberián, como Decano de la Universidad Panamericana en Guatemala, siempre está buscando buenos libros de texto en la formación de teólogos-pastores. El 50% de los alumnos son pastores, y el otro 50% son profesionales que sirven activamente en sus iglesias. Ambos grupos necesitan de textos excelentes.
    En cuanto a «hacer crecer el mercado» un problema serio en América Latina es la falta del hábito de la lectura. Si no se resuelve, aunque la gente compre libros, no los van a aprovechar, especialmente los libros extensos con letra pequeña.
    Escritora, editora, publicadora en Guatemala,
    Licda. Martha Saint de Berberián

Post Comment